PROMOVER EL APRENDIZAJE INCLUSIVO MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES Y MEDIADORES A TRAVÉS DE UN PROCESO CREATIVO

En Simpl4all, creemos que no son los medios en educación especial los que son especiales, ¡sino las personas mismas!

Recursos y habilidades digitales para un aprendizaje y vida inclusiva

Competencias clave para la inclusión social

Viviendo en la era digital, las habilidades básicas para acceder a INTERNET y usar herramientas digitales pueden ser fáciles para la mayoría de las personas, pero está lejos de ser sencillo para todos. Por lo tanto, ser digitalmente activo y socialmente involucrado en línea no se explica por sí mismo para todos.

El acceso a la web, las herramientas digitales y el contenido web no están adaptados a las necesidades de todas las personas y son más difíciles de acceder para las personas que experimentan desafíos en la lectura y la comprensión de la información estándar o para las personas que están menos capacitadas o no tienen experiencia en el uso de Internet, como algunas personas con discapacidades u otras barreras. Por lo tanto, a menudo se les excluye de los contenidos y actividades en línea, y dado que Internet, los contenidos y las herramientas no siempre son accesibles, son por tanto discriminados.

El proyecto SIMPL4ALL, teniendo en cuenta la variedad de investigaciones y buenas prácticas, confirma la importancia de aprender sobre recursos y herramientas digitales, y desarrollar habilidades de comunicación y habilidades para acceder y trabajar en línea, gestionar desafíos en línea, acceder a servicios en línea. Dado que las competencias digitales y basadas en la tecnología se encuentran entre las competencias clave para el aprendizaje permanente, necesarias para la realización personal, un estilo de vida saludable y sostenible, la empleabilidad, la ciudadanía activa y la inclusión social, es importante que las personas con capacidades diferentes, especialmente aquellas con menos oportunidades, puedan acceder a internet y mejorar su información y alfabetización digital. Para ello, tendrán que desarrollar sus habilidades, pero también necesitarán herramientas y recursos adaptados disponibles. Necesitan alcanzar un grado de alfabetización informacional, lo que significa que pueden encontrar, procesar y evaluar información, y crear y utilizar información en diferentes formatos, especialmente en situaciones relacionadas con la toma de decisiones, la resolución de problemas o la adquisición de conocimientos. Hay varios aspectos de la alfabetización informacional: uso de la tecnología de la información, comunicación, pensamiento, resolución de problemas (Designer Librarian, 2015). Como ya se ha mencionado, la accesibilidad a la información tiene dos caras: alfabetización y educación del individuo, por un lado, y accesibilidad a la información con adaptaciones, si es necesario, desde la perspectiva de la sociedad, por el otro. Es importante que la información a la que accedemos en línea en nuestras computadoras, teléfonos y tabletas sea accesible.

Photo by Compare Fibre on Unsplash

Educación digital inclusiva

La inclusión social en nuestra era tiene un componente de inclusión digital. Para promover la inclusión digital, es necesario abordar las necesidades de las personas individuales y las comunidades en su conjunto. El acceso a Internet, la disponibilidad de herramientas, contenidos y servicios digitales y, lo que es más importante, la capacitación para la alfabetización informacional / digital son esenciales para el aprendizaje efectivo, la realización personal, la empleabilidad y la ciudadanía activa. Teniendo esto en perspectiva, la educación digital inclusiva es una parte esencial de la inclusión digital. Todos tienen que tener la oportunidad de aprender y utilizar las tecnologías digitales, desarrollando las habilidades necesarias. Las partes interesadas deben comprometerse a equipar a las personas con habilidades digitales básicas y promover la educación digital. Esto es necesario para que podamos crecer como sociedad y transformarnos con éxito en el proceso de (re)evolución digital, sin dejar a nadie atrás.

Recursos y consejos

Aquí hay algunos recursos y consejos para ayudar a los maestros y formadores a facilitar y apoyar el proceso de aprendizaje. Elegimos entre los desarrollados dentro de proyectos europeos que abordan las competencias digitales y de base tecnológica.

Easy reading

Project EASY READING ofrece herramientas para simplificar la experiencia del usuario y facilitar la accesibilidad web.
Enlace al sitio web: https://www.easyreading.eu/testing-easy-reading-quick-and-easy/

Able to include

El proyecto ABLE TO INCLUDE aborda diversas herramientas para simplificar la experiencia del usuario y la accesibilidad web.

Easeit

En el proyecto Erasmus+ EASIT (materiales de formación para la producción de información audiovisual en lenguaje sencillo) se elaboraron algunas directrices para la información audiovisual fácil de entender.
Enlace al sitio web: https://webs.uab.cat/easit/es/.

Train2validate

Solo nuestros alumnos objetivo pueden confirmar lo que es accesible y comprensible para ellos. Es por eso que recomendamos validar la información adaptada con representantes del grupo objetivo. En el proyecto Erasmus+ TRAIN2VALIDATE se están desarrollando materiales de formación para la validación de información de fácil lectura.
Enlace al sitio web: https://plenainclusionmadrid.org/train2validate/

En las noticias actuales en el sitio web también puede encontrar información interesante y videos sobre una correlación entre los estándares de Internet fáciles de leer y accesibles.
Enlace al sitio web: https://plenainclusionmadrid.org/train2validate/coincidencesbetween-easy-to-read-and-web-accessibility-guidelines/

Dig-i-ready

El proyecto Erasmus+ DIG-i-READY es un proyecto sobre prácticas innovadoras que sigue el sector educativo para garantizar la inclusión digital en la EFP en toda Europa.
Enlace al sitio web: https://www.easpd.eu/project-detail/digi-ready/

Dig-i-academy

DIG-i-ACDEMY es una plataforma de educación digital accesible co-diseñada con personas con necesidades de accesibilidad.
Enlace al sitio web: https://digi-academy.org

Right to connect now

Otro proyecto, cofinanciado por la Comisión Europea, es el proyecto RIGHT TO CONNECT NOW. Su objetivo es mejorar la alfabetización digital de las personas con discapacidad intelectual.
Para obtener más información, visite el sitio web: https://www.easpd.eu/project-detail/right-to-connect-now-rtcn/

Estos son solo algunos ejemplos que pueden apoyar a los formadores y alumnos en el proceso de aprendizaje permanente.

Únase hoy mismo
al proyecto SIMPL4ALL

Suscríbete a la newsletter