Este año, un nuevo proyecto europeo decidió embarcarse en un viaje de más de 2 años de duración para crear un nuevo proyecto: SIMPL4ALL. Como bien sabes notamos que la sociedad actual, especialmente el sistema educativo, está en crisis. El sistema ya no se ajusta a las necesidades de los alumnos.
El proyecto SIMPL4ALL pretende dar respuesta a las necesidades de los jóvenes, de entre 14 y 21 años, con discapacidad, dificultades de aprendizaje y en riesgo de exclusión, que impiden su plena realización personal y profesional. Para ello, también responderá a las necesidades de su personal y de las personas implicadas en actividades formativas y socioeducativas.

¿Cómo comenzó SIMPL4ALL?
El proyecto SIMPL4ALL está diseñado como una forma de mejorar el sistema de FP (Formación Profesiona) gracias a la elaboración de materiales adaptados a las necesidades de todos los usuarios. Esto implica guías rápidas dedicadas a jóvenes vulnerables y desfavorecidos, así como a la creación de Video Modeling sobre profesiones y oficios.
¿Por qué SIMPL4ALL?
La Formación Profesional a menudo se percibe como un último recurso, o «segunda oportunidad» para los estudiantes que fracasaron en la educación general, mientras que en realidad es simplemente otro formato, otro método de aprendizaje.
La idea es, por lo tanto, transformar la FP de esta «segunda oportunidad» en un lugar que ofrezca oportunidades para todos. El proyecto presta una atención especial a la diversidad de necesidades y contextos de aprendizaje, con la producción de materiales personalizados e individualizados.
¿Cuál es el objetivo?
La idea es, por un lado, mejorar y hacer que el sistema de FP sea más atractivo a través de diferentes formas: mejorando las habilidades del personal docente y de apoyo gracias al uso de métodos más participativos y la mejora de los «mediadores de aprendizaje». Pero también, estimulando el uso de herramientas digitales, a través de recursos abiertos, accesibles e inclusivos «centrados en el usuario», mejorando así el potencial de las tecnologías para la enseñanza / aprendizaje. Y finalmente, promoviendo el networking, tanto a nivel local como internacional, a través del intercambio y puesta en común de técnicas y mejores prácticas, para afrontar los retos educativos y la transición digital.
Por otro lado, la idea es centrarse en el grupo objetivo de 14 – 21 años y mejorar su integración en la sociedad adaptando las habilidades digitales y las metodologías de enseñanza inclusivas y reduciendo los obstáculos a la inclusión en el contexto social y profesional.
SIMPL4ALL pretende ayudar a reducir los obstáculos que impiden a las personas contribuir con sus recursos y capacidades a la vida social, en diferentes contextos: escuela, formación profesional, mercado laboral, grupo de iguales. Pero también, para mejorar y promover la diversidad, para presentar la diversidad como algo beneficioso en lugar de como un obstáculo.
Como dijimos anteriormente, las diferentes necesidades y contextos de aprendizaje requieren herramientas personalizadas e individualizadas. Por lo tanto, en lugar de centrarse en el producto en sí, la formación de los mediadores de aprendizaje se centra en el uso de la lengua simplificada en la enseñanza / aprendizaje inclusivo, como un MÉTODO que es más fácil de adaptar a diferentes contextos y características del alumno.
De hecho, la información y la comunicación son habilidades absolutamente esenciales en la sociedad moderna. La mayor parte de la estructura de la vida cotidiana gira en torno a la información basada en el lenguaje, incluido el lenguaje especialmente complicado cuando se enfrenta a pasos importantes de la vida. La información basada en el lenguaje impregna la vida cotidiana de cualquier individuo, ya sea el acceso a información mundial en forma de Internet, pero también, televisión, libros, periódicos, revistas, publicidad, empaque de productos, guías de usuario e incluso interacciones simples cara a cara. Si bien esta información es en la práctica ampliamente accesible, el contenido de la información en sí puede no ser tan accesible para todos los usuarios. Las personas con SLD, por ejemplo, con discapacidades cognitivas, pueden encontrar que descifrar información escrita o hablada es muy difícil en su vida diaria y responder en especie aún más complicado. Algunos de los «formatos» o materiales de soporte pueden ser difíciles de usar, como los dispositivos digitales (algunos teléfonos o ordenadores) que necesitan manipulaciones minuciosas y habilidades de precisión para usar. Eso también es cierto para las personas mayores, que no siempre están al día con el uso de las nuevas tecnologías. Otro aspecto a tener en cuenta es la complicada jerga utilizada para campos específicos, como asuntos legales o médicos.
El acceso adecuado a la información y la capacidad de comprenderla y responder adecuadamente a ella es esencial para integrar plenamente a la sociedad como miembro activo. La simplificación del lenguaje es beneficiosa para un amplio abanico de perfiles poblacionales: ancianos, inmigrantes, niños, personas con discapacidades cognitivas, etc.
En este proyecto, pretendemos explorar diferentes modalidades de lenguas simplificadas con el fin de aplicar su metodología al sistema de FP y hacer que el aprendizaje sea más accesible para todos los grupos objetivo.
Recursos del proyecto SIMPL4ALL
Para lograr nuestros objetivos, tenemos la intención de crear varias herramientas que estarán disponibles gratuitamente en nuestro sitio web:
- 1 – Un manual de instrucciones lingüística simplificado
- 2 – Un conjunto de herramientas pedagógicas simpl4all
- 3 – Una mediación pedagógica para todos-instrucciones de uso (con guías rápidas en el anexo)
- 4 – Un modelado de vídeo de FP para todos
¡Quédate para más noticias sobre nuestro proyecto SIMPL4ALL!