Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentaron a un desafío sin precedentes a raíz de los cierres masivos de escuelas ordenados como parte de los esfuerzos de salud pública para contener la propagación de COVID-19. Los organismos gubernamentales colaboraron con organizaciones internacionales, asociados del sector privado y la sociedad civil para impartir educación a distancia mediante una combinación de tecnologías a fin de garantizar la continuidad del estudio y el aprendizaje basados en planes de estudio para todos. El cierre de escuelas no solo afectó a los estudiantes, maestros y familias, sino que también tuvo consecuencias económicas y sociales de gran alcance. Los cierres de escuelas en respuesta a la pandemia han arrojado luz sobre diversos problemas sociales y económicos, incluida la deuda estudiantil, el aprendizaje digital, la inseguridad alimentaria y la falta de vivienda, así como el acceso a servicios de cuidado infantil, atención médica, vivienda, internet y discapacidad.
El impacto fue más severo para los niños desfavorecidos y sus familias, causando interrupciones en el aprendizaje, nutrición comprometida, problemas de cuidado infantil y el consiguiente costo económico para las familias que no podían trabajar, lo que resultó en un acceso desigual a la tecnología, un acceso desigual a los recursos educativos, empeorando los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
En respuesta al cierre de escuelas, la UNESCO recomendó el uso de plataformas de aprendizaje a distancia y aplicaciones educativas abiertas que las escuelas y los maestros pudieran utilizar para llegar a los alumnos a distancia y limitar la interrupción de la educación.
Con el período de pandemia y el inicio de la educación a distancia, las actividades de los estudiantes cambiaron a la educación a distancia. Trabajar con los estudiantes no solo individualmente sino también en el aula se hizo mucho más difícil, especialmente para los niños de primaria y los estudiantes con necesidades especiales.
Esta circunstancia tenía como objetivo poner en marcha un nuevo proyecto bajo el programa ERASMUS+ para permitir a los profesores (trabajando con estudiantes con necesidades especiales en el aula y profesores en activo en general) diversificar su asignatura, haciéndola atractiva e interesante, y así nació DIGIT4SEN, un proyecto en el que participa la ITE NETWORK, uno de los socios del proyecto SIMPL4ALL.
Nos dimos cuenta de que muchos profesores tienen una competencia insuficiente para integrar las nuevas tecnologías en los entornos de aprendizaje y necesitan más apoyo en este sentido. Los maestros de primaria y los maestros de apoyo y necesidades especiales (ambos grupos tienen derecho a proporcionar apoyo adicional a los estudiantes con dificultades de aprendizaje en el período de educación online) necesitan aún más conocer y asimilar prácticas innovadoras a través de herramientas y recursos tecnológicos actuales, y producir materiales educativos digitales de alta calidad ellos mismos.
El proyecto DIGIT4SEN está desarrollando 3 productos principales:
- Guía didáctica para profesores de educación especial (ya descargable)
- Curso de formación E-LEARNING para profesores de Educación Especial
- Una biblioteca digital con lecciones interactivas para apoyar a todos los profesores.
El objetivo de todos estos productos es apoyar a los profesores en la producción de materiales innovadores, atractivos y motivadores.
En febrero de 2023 en el Liceu Erudito en Kaunas, Lituania, tuvo lugar una formación de formadores sobre el uso de herramientas online para el desarrollo de materiales, con más de 18 participantes de los diferentes países del proyecto. Durante estas jornadas de trabajo, los docentes intercambiaron metodologías, herramientas y experiencias que comenzaron a utilizar principalmente durante la pandemia. Las aplicaciones de aprendizaje a distancia han sido la mejor manera de permitir a los maestros llegar a sus estudiantes durante el cierre de escuelas y evitar de esa manera interrupciones educativas. Los participantes experimentaron herramientas como CANVAS, KaHOOT, Google Meet, Teams, Zoom, Genially, Moodle, Google….. Todas ellas son aplicaciones que hacen que los materiales de aprendizaje sean más atractivos y motivadores para los alumnos.
El curso online y la biblioteca digital estarán disponibles a partir de septiembre de 2023 para ser testados por todos los profesores europeos.